La primera es lo que realmente significa el liderazgo,
esta palabra que usualmente creemos conocer, equivocadamente hemos pensado
que líder es aquel que posee una serie de atributos que lo hacen propicio, pero
tengamos claro que el liderazgo no se mide por ello, este realmente se mide por resultados, es por
lo cual si queremos alcanzarlos primero debemos comenzar liderándonos nosotros
mismos, para después poder hacerlo con los demás, no podemos implementar una
serie de hábitos en los colaboradores , sino estamos dando un ejemplo de
liderazgo; es por esto que deben tener una base sólida en principios y valores,
siendo estos los cimientos del edificio del liderazgo, estos son los que
realmente orientan a tomar esas decisiones que no son tan populares o fáciles
de tomar, así también es necesaria una visión clara que muestre hacia donde van,
que es lo que hacen y que esperan recibir en el futuro, siendo esta clave , porque
es la que propicia en el inicio de un
liderazgo, necesita encaminar esa misión en el cumplimiento de metas que
realmente sea medibles para encontrar el valor de lo que se está haciendo, específicas
para poder alcanzarlas, tentadoras que nos despierten ese deseo alcanzarlas,
asignadas en una fecha para que tengan ese compromiso de ser cumplidas en el
tiempo requerido y alguien que posea esa persistencia de no darse por vencido
jamás hasta llegar al final.
Segundo lo que debe poseer un líder, un líder debe
establecer esa balanza entre el amor y el rigor, para poder tener esa
influencia efectiva , teniendo presente que como líderes lo que se busca es
desarrollar más líderes ,líderes que conozcamos las personas que tenemos
trabajando con nosotros en las empresas
y que podamos confiar en ellos, el gen de la generosidad es un característico
diferenciador de un buen líder, alguien que realmente se interese por sus
colaboradores, porque reconoce que son pieza fundamental para la empresa en
general, que no se les vea como un motor que nos genera un beneficio,
necesitamos de alguien que celebre los
éxitos de sus colaboradores , que comparta la felicidad de haber alcanzado una
meta de sus colaboradores y que cuando el equipo de trabajo, cometa un error lo
asuma sin ningún tipo de represarías , vea
ese error cometido y más bien busque la verdadera causa del problema y lo
convierte en oportunidad, un líder no tiene fracasos, tiene errores, los
fracasos son para los que realmente no ejercen el liderazgo y se dejan vencer
sin levantarse del piso, los errores son para los líderes los que dicen cometí
un error , bueno me levanto de nuevo y aprendí para no volver a cometerlo.
El líder debe ser claro ejemplo de competencias necesarias para el desarrollo de cualquier actividad en la que se encuentre , si no las posee debe de procurar aprenderlas , desarrollarlas o fortalecerlas, debe saber manejar el estrés, si este no tiene un control de él, conseguirá que el ambiente de trabajo se vuelva un lugar hostil, al punto de que nadie quiera estar en él, agrandando la rotación que al final serán más gastos para la empresa , es por ello que se debe trabajar en dar esa respuesta al ambiente laboral agradable para los colaboradores, teniendo presente que el estrés está formado por tres elementos que lo conforman uno el stress, ese que es natural y normal en cualquier momento, el di-stress este es el que hay tenerle cuidado porque es te si es negativo, este es el que ya nos va generando una reacción a nuestro cuerpo que puede incluso llevarnos a la muerte y esta el eustres, que este es positivo, pero como puede ser esto posible ,claro que lo es , siendo este el que nos hace florecer toda esa presión negativa en positiva, un líder debe apuntar a convertir todo dis_stress en eustress esa es realmente la competencia que debe tener un líder referente al estrés, no ser provocador o verdugo asociado de él, sino un ganador que derrota el estrés con astucia y ganancia.
Un líder debe tener es conocer que existe un límite en todo lo que desarrolla y que no debe de salirse de él , ni ninguno de sus empleados, es ahí donde está realmente la clave de esta competencia, el detalle esta que un verdadero líder lo da con el ejemplo, si el sigue a cabalidad todas las regulaciones existentes podrá establecer este marco en cualquier lugar y habrá un respeto sobre los limites existentes.
La inteligencia emocional esta es una competencia muy importante para un líder, esa capacidad de poder identificar sus emociones y no solo identificarlas, sino el poder manejarlas ante cualquier situación y sacar de ello una ventaja en vez de un obstáculo, así también de importante se vuelve cuando un líder realmente empodera a sus empleados en cada uno de sus puestos, dándole esa libertad de tomar decisiones, porque confía en ellos y es un grupo verdadero de apoyo en el que puede depositar su confianza, pero para poder desarrollar esto tiene que ir a la par de la competencia de una comunicación efectiva que le permita poder comunicar realmente a las personas aclarando que no es lo mismo que hablarles.
La competencia de trabajo en equipo es la que orienta a resultados en común donde se establezcan coordinaciones positivas de verdadero apoyo, no competitivas entre equipos que esto solo terminara generando riñas y competencias dañinas e improductivas; pero todo esto también dependerá que tan bien tenga desarrollado, la competencia del uso adecuado de su cerebro, teniendo ese balance adecuado entre su neo corteza que es su parte racional y su límbico responsable de sus emociones, teniendo un uso pertinente de su cerebro basal ese que nos hace responder de manera inmediata, es por cual que un líder debe saber cómo afrontar cualquier situación que se le presente de la mejor manera posible usando adecuadamente cada una de las partes de sus cerebro, también debe apuntar hacia la competencia de la motivación y más a la motivación intrínseca, esta que vine del interior de sí mismo que le permitirá salir adelante en cualquier reto que se proponga, sin dejar de lado su motivación extrínseca del exterior, pero nunca permitiendo que esta sea mayor que su motivación intrínseca, así también debe desarrollar esa competencia de la creatividad e innovación, teniendo presente que nos encontramos en un mundo altamente competitivo y cambiante, donde también es necesario que el líder implemente esta competencia la de poder ladear con cualquier cambio que se pueda presentar, debido a que el cambio es emitente en sí, debemos considerarlo más como evolución, donde también es necesario que el gerente tenga esa competencia hacia una mentalidad de crecimiento que le permita avanzar en proyectos y metas en bienestar en común y no una mentalidad fija, solo porque se piensa que no se puede cambiar, lo primero es aceptar que se puede cambiar , que se quiere y que debe cambiar y la última competencia es la de la resiliencia esa capacidad de soporte que le permita enfrentar diversas situaciones y pueda comportarse de la mejor manera, levantarse y seguir adelante.
El líder debe ser claro ejemplo de competencias necesarias para el desarrollo de cualquier actividad en la que se encuentre , si no las posee debe de procurar aprenderlas , desarrollarlas o fortalecerlas, debe saber manejar el estrés, si este no tiene un control de él, conseguirá que el ambiente de trabajo se vuelva un lugar hostil, al punto de que nadie quiera estar en él, agrandando la rotación que al final serán más gastos para la empresa , es por ello que se debe trabajar en dar esa respuesta al ambiente laboral agradable para los colaboradores, teniendo presente que el estrés está formado por tres elementos que lo conforman uno el stress, ese que es natural y normal en cualquier momento, el di-stress este es el que hay tenerle cuidado porque es te si es negativo, este es el que ya nos va generando una reacción a nuestro cuerpo que puede incluso llevarnos a la muerte y esta el eustres, que este es positivo, pero como puede ser esto posible ,claro que lo es , siendo este el que nos hace florecer toda esa presión negativa en positiva, un líder debe apuntar a convertir todo dis_stress en eustress esa es realmente la competencia que debe tener un líder referente al estrés, no ser provocador o verdugo asociado de él, sino un ganador que derrota el estrés con astucia y ganancia.
Un líder debe tener es conocer que existe un límite en todo lo que desarrolla y que no debe de salirse de él , ni ninguno de sus empleados, es ahí donde está realmente la clave de esta competencia, el detalle esta que un verdadero líder lo da con el ejemplo, si el sigue a cabalidad todas las regulaciones existentes podrá establecer este marco en cualquier lugar y habrá un respeto sobre los limites existentes.
La inteligencia emocional esta es una competencia muy importante para un líder, esa capacidad de poder identificar sus emociones y no solo identificarlas, sino el poder manejarlas ante cualquier situación y sacar de ello una ventaja en vez de un obstáculo, así también de importante se vuelve cuando un líder realmente empodera a sus empleados en cada uno de sus puestos, dándole esa libertad de tomar decisiones, porque confía en ellos y es un grupo verdadero de apoyo en el que puede depositar su confianza, pero para poder desarrollar esto tiene que ir a la par de la competencia de una comunicación efectiva que le permita poder comunicar realmente a las personas aclarando que no es lo mismo que hablarles.
La competencia de trabajo en equipo es la que orienta a resultados en común donde se establezcan coordinaciones positivas de verdadero apoyo, no competitivas entre equipos que esto solo terminara generando riñas y competencias dañinas e improductivas; pero todo esto también dependerá que tan bien tenga desarrollado, la competencia del uso adecuado de su cerebro, teniendo ese balance adecuado entre su neo corteza que es su parte racional y su límbico responsable de sus emociones, teniendo un uso pertinente de su cerebro basal ese que nos hace responder de manera inmediata, es por cual que un líder debe saber cómo afrontar cualquier situación que se le presente de la mejor manera posible usando adecuadamente cada una de las partes de sus cerebro, también debe apuntar hacia la competencia de la motivación y más a la motivación intrínseca, esta que vine del interior de sí mismo que le permitirá salir adelante en cualquier reto que se proponga, sin dejar de lado su motivación extrínseca del exterior, pero nunca permitiendo que esta sea mayor que su motivación intrínseca, así también debe desarrollar esa competencia de la creatividad e innovación, teniendo presente que nos encontramos en un mundo altamente competitivo y cambiante, donde también es necesario que el líder implemente esta competencia la de poder ladear con cualquier cambio que se pueda presentar, debido a que el cambio es emitente en sí, debemos considerarlo más como evolución, donde también es necesario que el gerente tenga esa competencia hacia una mentalidad de crecimiento que le permita avanzar en proyectos y metas en bienestar en común y no una mentalidad fija, solo porque se piensa que no se puede cambiar, lo primero es aceptar que se puede cambiar , que se quiere y que debe cambiar y la última competencia es la de la resiliencia esa capacidad de soporte que le permita enfrentar diversas situaciones y pueda comportarse de la mejor manera, levantarse y seguir adelante.
El tercero, no se trata solo de encontrarlo, sino
ayudar a formar ese colaborador ideal,
cuando hacemos referencia a ello nos referimos a aquel colaborador con
iniciativa, aquel que es creativo, innovador, proactivo para la empresa y para
todo el que le rodee, que termina a tiempo y en el marco de su presupuesto, sin
un reloj marcador a la par o un supervisor, sino por su compromiso de sí mismo
, con alta calidad , sobrepasando las expectativas de cualquier persona por el
mismo, porque él es alguien que no es necesario el estarle
recordando, para que pueda desarrollarse de manera efectiva y eficaz, este es
nuestro colaborador ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario